lunes, 30 de octubre de 2017

PRÁCTICA 2

BLOGS EDUCATIVOS

Hoy voy a analizar dos blogs educativos, los cuales voy a explicar a continuación. Por si os da curiosidad, os dejo el enlace de ambos y así podréis visitarlos en cualquier momento:


El primer blog se llama Educ@contic y es creado por Francisco Muñoz de la Peña Castrillo.
En su relación con la educación y las TIC encontramos que la pizarra interactiva se usa cada vez más como un recurso en las aulas escolares de los centros. Es una herramienta didáctica con grandes potenciales pedagógicos. Lo que nos interesa saber a nosotros como docentes es si el uso de esta herramienta es útil para el alumnado, si proporciona grandes resultados o si, por el contrario, esta herramienta atrasa al alumnado y hace que no les facilite su aprendizaje.
El blog va dirigido a niños que cursan la Educación Primaria en las aulas. Nos habla de las ventajas que tiene las Pizarras Digitales Interactivas.
Este blog está destinado a profundizar en el conocimiento de la Pizarra Digital Interactiva y su aplicación en el sistema educativo andaluz
Se estructura en bloques de contenidos, los cuales se pueden secuenciar en el tiempo para su estudio.
Considero el blog interesante en el desarrollo profesional ya que será una situación en la que nos veremos cómo futuros docentes. Es un blog que te enseña la instalación y utilización de las Pizarras Digitales y a su vez, te resalta las ventajas académicas que tienen estas pizarras para los alumnos.



La autora del segundo blog es Arancha Nieto Uceda
La relación que destaco con la educación y las TIC es el impacto de la Tecnología en la Educación y los efectos que produce tanto en un niño como en un adulto.
El blog va dirigido a toda la sociedad en general. Habla de la importancia que tiene la informática y las TICS en la sociedad actual y su aporte a la enseñanza.
Nos ofrece lo favorecedor que resultan las TIC en la enseñanza ya que se han creado numerosos proyectos educativos innovadores, en base al estudio para mejorar el aprendizaje de los alumnos/as.
Los apartados que recoge son: Aplicación de la informática, ventajas de las TIC, las innovaciones tecnológicas y la concienciación de que la tecnología en los alumnos/as no sólo es de uso educativo, sino también de uso social y lúdico.
Lo considero interesante en mi desarrollo profesional ya que el impacto de internet está teniendo consecuencias tanto positivas como negativas. Hay que valorar en una balanza lo que beneficia más alumnado para que progrese y no se quede estancado. El objetivo principal es que nosotros como maestros les propongamos las herramientas necesarias para que nuestros alumnos aprendan de la manera más útil para ellos.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario