sábado, 11 de noviembre de 2017

Práctica 3
Lectura de Imágenes



Análisis connotativo
Análisis denotativo
Tipo de plano
En el plano observamos a un profesor dando una clase de espaldas a los alumnos/as y escribiendo en la pizarra. Los alumnos/as se encuentran  sentados escribiendo en su pupitre.
Plano intermedio de conjunto, en el que sale un profesor dando una clase a sus alumnos/as.
Tipo de ángulo
Resalta la figura del profesor ya que es donde está focalizada la imagen aunque se encuentra en un segundo plano. En primer ángulo están los alumnos/as realizando ejercicios aunque en un plano más borroso.
Ángulo favorable, destacando al profesor escribiendo en la pizarra como principal protagonista.
Colores predominantes
Los colores predominantes desde mi análisis connotativo es el azul en el ambiente dejando ver un ambiente contemplativo. Aunque también predomina mucho el color rojo de la camiseta del niño y el negro de la pizarra.
Los colores que más destacan en esta imagen es el rojo de la camiseta del niño, el gris de las paredes y el negro de la pizarra llevando toda la visión a este último color.
Tipo de iluminación
La iluminación que predomina en esta imagen es diagonal resaltando determinados detalles como la del profesor escribiendo en la pizarra.
La iluminación es diagonal ya que deja en un primer plano detalles como el profesor escribiendo en la pizarra.
Texto
Desde el análisis connotativo en relación con la imagen y el título de la noticia, destaco una importante conexión  de la educación con la utilización de la pizarra en las aulas. En esta imagen se observa a niños concentrados ante las explicaciones de un profesor en una pizarra clásica.
Podemos observar la importancia de escribir en una pizarra en el aula y la atención que tienen los niños ante las explicaciones. Presiento que estamos ante una clase donde los niños/as están aprendiendo bajo las explicaciones del profesor ya que todos están escribiendo y no hay distracciones.

jueves, 9 de noviembre de 2017

PRÁCTICA 3

LECTURA DE IMÁGENES 




ANÁLISIS CONNOTATIVO
ANÁLISIS DENOTATIVO

TIPO DE PLANO
El plano me transmite desorden, con un enfoque de las mesas de mayor a menor, dando más importancia a los niños sentados delante. Se aprecia desenfoque en la parte trasera del aula. Se muestra el cuaderno en primer plano y con un tamaño más grande.

Primer plano:  Se cortan a los alumnos por los hombros, centrándose en los hombros, transmitiendo emociones.

TIPO DE ÁNGULO
El tipo de ángulo me transmite desinterés por parte de los niños, ya que aparecen con posturas inapropiadas reflejando el aburrimiento del niño ante la tarea.

Ángulo picado: La cámara se sitúa por encima del niño. El efecto que produce es que empequeñece lo que se ve.

COLORES PREDOMINANTES
Aparece el blanco, que me transmite luminosidad, pureza, el color marrón de las mesas me transmite desinterés. En el verde se ve reflejada la esperanza. Los estuches con colores llamativos se identifican con el espíritu joven que tiene el niño.
Blanco, marrón y verde

TIPO DE ILUMNIACIÓN
Muestra amplitud en el aula con luz natural de la ventana y gran luminosidad.
 Iluminación general  entrada de forma lateral por la ventana.

TEXTO
Aparecen alumnos en un aula, que se muestran como niños aburridos y con desinterés en el aprendizaje, niños que pierden la curiosidad del aprendizaje por diversos motivos como el aprendizaje basado en la escuela tradicional.
Hasta los niños que sacan buenas notas, desconectan, pierden la curiosidad en la educación tradicional.

PRÁCTICA 3


LECTURA DE IMÁGENES






Análisis connotativo
Análisis denotativo
Tipo de plano
En este plano podemos observar a varios niños en una clase. Estos están participando en ella, ya que algunos tienen la mano levantada. También se ve el decorado de la clase, adecuado a la edad de los alumnos.
Según el análisis denotativo, esta imagen tiene un tipo de plano medio o  intermedio, ya que se puede ver el interés de la foto en las persona, los objetos y el medio en el que están.
Tipo de ángulo
Según el ángulo de la imagen, esta tiene dos planos. El  primero en el que se ven los alumnos atendiendo al profesor y un segundo plano en el que aparece el decorado de la clase y el mobiliario de esta.
Analizando la imagen podemos ver que tiene un ángulo medio frontal, ya que la cámara está situada de modo que se puede ver a los personajes y su entorno.
Colores predominantes
Según la lectura de la imagen los colores predominantes son el verde y el azul, representando la esperanza, juventud… También aparecen algunas tonalidades como el rojo y el amarillo.
En un primer plano la imagen presenta tonos rojos que se pueden ver en la ropa de las alumnas y observando la parte posterior de la foto se aparecen colores como el verde, azul y amarillo.
Tipo de iluminación
Se aprecia una iluminación de “luminosidad”, que nos transmite una visión de tranquilidad.
Observando la imagen podemos decir que el tipo de iluminación es “luminosidad”  ya que nos transmite acción y tranquilidad.
Texto
Según el análisis connotativo de la imagen y el título de la noticia, ambos están relacionados, ya que como se indica en el título la revolución en la educación es desde abajo, interpretado en la foto con los alumnos.
Partiendo del análisis denotativo, el título de la noticia y esta tienen relación, ya que en ella se explica por que la revolución en la educación debería empezar desde abajo.

PRÁCTICA 3

LECTURA DE IMÁGENES





Análisis connotativo
Análisis denotativo
Tipo de plano
En este plano observamos la coordinación del aula puesto que los niños parecen estar realizando un examen ya que aparecen todos muy concentrados en su actividad.
Es un plano general porque observamos un aula donde se puede apreciar a los niños realizando un examen, ya que se les ve concentrados en su tarea. Probablemente sea un colegio público puesto que no van de uniforme.
Tipo de ángulo
En este ángulo se observa como primer plano el trabajo constante que están realizando los alumnos en clase con orden y armonía.
La imagen reseñada contiene un tipo de ángulo medio frontal, porque se observa tal y como ha sido tomada con la cámara.
Colores predominantes
Se observa en un primer plano como los niños están concentrados en la realización de un examen dando sensación de que todos por igual realizan la misma actividad incluyendo los niños con necesidades educativas. En un segundo plano se observa la sensación de expansión y libertad cuando concluya la tarea.
En un primer plano donde aparecen los niños sentados observamos colores cálidos (rojo, naranja y verde) mientras que en el segundo plano se observa colores más alegres, dando sensación de que en el exterior hay un clima de menor tensión.
Tipo de iluminación
Se aprecia una iluminación semilateral puesto destaca a los niños trabajando individualmente y a la maestra controlando el trabajo de los mismo desde su mesa.
La iluminación que contiene es semilateral porque está a medio camino entre la luz frontal y la luz lateral. Las sombras favorecen la profundidad del objeto.
Texto
Expresa que los niños de necesidades educativas especiales serán integrados en aulas ordinarias recibiendo el apoyo necesario para llevar una programación específica acorde a sus limitaciones estando integrados en su grupo-aula.
Podemos observar como los niños con necesidades educativas especiales están integrados en su aula. Concretamente están haciendo una prueba escrita demostrando que están totalmente integrados en su aula ordinaria.