viernes, 11 de octubre de 2030

¡Bienvenidos a la Nave del Conocimiento!
Somos las profes astronautas y nuestra misión es, que durante el viaje en nuestra nave, consigáis superar los retos que iremos proponiendo para llegar al planeta del saber. Lleva contigo todos los conocimientos necesarios para entrar en nuestra nave.
¡¡¡Comienza la aventura!!!
Nuestro equipo de astronautas está compuesto por:
Zaira Gámez Sánchez
Paola Lara García
María Parras Moral
Carmen María Zamora Fernández



sábado, 11 de noviembre de 2017

Práctica 3
Lectura de Imágenes



Análisis connotativo
Análisis denotativo
Tipo de plano
En el plano observamos a un profesor dando una clase de espaldas a los alumnos/as y escribiendo en la pizarra. Los alumnos/as se encuentran  sentados escribiendo en su pupitre.
Plano intermedio de conjunto, en el que sale un profesor dando una clase a sus alumnos/as.
Tipo de ángulo
Resalta la figura del profesor ya que es donde está focalizada la imagen aunque se encuentra en un segundo plano. En primer ángulo están los alumnos/as realizando ejercicios aunque en un plano más borroso.
Ángulo favorable, destacando al profesor escribiendo en la pizarra como principal protagonista.
Colores predominantes
Los colores predominantes desde mi análisis connotativo es el azul en el ambiente dejando ver un ambiente contemplativo. Aunque también predomina mucho el color rojo de la camiseta del niño y el negro de la pizarra.
Los colores que más destacan en esta imagen es el rojo de la camiseta del niño, el gris de las paredes y el negro de la pizarra llevando toda la visión a este último color.
Tipo de iluminación
La iluminación que predomina en esta imagen es diagonal resaltando determinados detalles como la del profesor escribiendo en la pizarra.
La iluminación es diagonal ya que deja en un primer plano detalles como el profesor escribiendo en la pizarra.
Texto
Desde el análisis connotativo en relación con la imagen y el título de la noticia, destaco una importante conexión  de la educación con la utilización de la pizarra en las aulas. En esta imagen se observa a niños concentrados ante las explicaciones de un profesor en una pizarra clásica.
Podemos observar la importancia de escribir en una pizarra en el aula y la atención que tienen los niños ante las explicaciones. Presiento que estamos ante una clase donde los niños/as están aprendiendo bajo las explicaciones del profesor ya que todos están escribiendo y no hay distracciones.

jueves, 9 de noviembre de 2017

PRÁCTICA 3

LECTURA DE IMÁGENES 




ANÁLISIS CONNOTATIVO
ANÁLISIS DENOTATIVO

TIPO DE PLANO
El plano me transmite desorden, con un enfoque de las mesas de mayor a menor, dando más importancia a los niños sentados delante. Se aprecia desenfoque en la parte trasera del aula. Se muestra el cuaderno en primer plano y con un tamaño más grande.

Primer plano:  Se cortan a los alumnos por los hombros, centrándose en los hombros, transmitiendo emociones.

TIPO DE ÁNGULO
El tipo de ángulo me transmite desinterés por parte de los niños, ya que aparecen con posturas inapropiadas reflejando el aburrimiento del niño ante la tarea.

Ángulo picado: La cámara se sitúa por encima del niño. El efecto que produce es que empequeñece lo que se ve.

COLORES PREDOMINANTES
Aparece el blanco, que me transmite luminosidad, pureza, el color marrón de las mesas me transmite desinterés. En el verde se ve reflejada la esperanza. Los estuches con colores llamativos se identifican con el espíritu joven que tiene el niño.
Blanco, marrón y verde

TIPO DE ILUMNIACIÓN
Muestra amplitud en el aula con luz natural de la ventana y gran luminosidad.
 Iluminación general  entrada de forma lateral por la ventana.

TEXTO
Aparecen alumnos en un aula, que se muestran como niños aburridos y con desinterés en el aprendizaje, niños que pierden la curiosidad del aprendizaje por diversos motivos como el aprendizaje basado en la escuela tradicional.
Hasta los niños que sacan buenas notas, desconectan, pierden la curiosidad en la educación tradicional.

PRÁCTICA 3


LECTURA DE IMÁGENES






Análisis connotativo
Análisis denotativo
Tipo de plano
En este plano podemos observar a varios niños en una clase. Estos están participando en ella, ya que algunos tienen la mano levantada. También se ve el decorado de la clase, adecuado a la edad de los alumnos.
Según el análisis denotativo, esta imagen tiene un tipo de plano medio o  intermedio, ya que se puede ver el interés de la foto en las persona, los objetos y el medio en el que están.
Tipo de ángulo
Según el ángulo de la imagen, esta tiene dos planos. El  primero en el que se ven los alumnos atendiendo al profesor y un segundo plano en el que aparece el decorado de la clase y el mobiliario de esta.
Analizando la imagen podemos ver que tiene un ángulo medio frontal, ya que la cámara está situada de modo que se puede ver a los personajes y su entorno.
Colores predominantes
Según la lectura de la imagen los colores predominantes son el verde y el azul, representando la esperanza, juventud… También aparecen algunas tonalidades como el rojo y el amarillo.
En un primer plano la imagen presenta tonos rojos que se pueden ver en la ropa de las alumnas y observando la parte posterior de la foto se aparecen colores como el verde, azul y amarillo.
Tipo de iluminación
Se aprecia una iluminación de “luminosidad”, que nos transmite una visión de tranquilidad.
Observando la imagen podemos decir que el tipo de iluminación es “luminosidad”  ya que nos transmite acción y tranquilidad.
Texto
Según el análisis connotativo de la imagen y el título de la noticia, ambos están relacionados, ya que como se indica en el título la revolución en la educación es desde abajo, interpretado en la foto con los alumnos.
Partiendo del análisis denotativo, el título de la noticia y esta tienen relación, ya que en ella se explica por que la revolución en la educación debería empezar desde abajo.

PRÁCTICA 3

LECTURA DE IMÁGENES





Análisis connotativo
Análisis denotativo
Tipo de plano
En este plano observamos la coordinación del aula puesto que los niños parecen estar realizando un examen ya que aparecen todos muy concentrados en su actividad.
Es un plano general porque observamos un aula donde se puede apreciar a los niños realizando un examen, ya que se les ve concentrados en su tarea. Probablemente sea un colegio público puesto que no van de uniforme.
Tipo de ángulo
En este ángulo se observa como primer plano el trabajo constante que están realizando los alumnos en clase con orden y armonía.
La imagen reseñada contiene un tipo de ángulo medio frontal, porque se observa tal y como ha sido tomada con la cámara.
Colores predominantes
Se observa en un primer plano como los niños están concentrados en la realización de un examen dando sensación de que todos por igual realizan la misma actividad incluyendo los niños con necesidades educativas. En un segundo plano se observa la sensación de expansión y libertad cuando concluya la tarea.
En un primer plano donde aparecen los niños sentados observamos colores cálidos (rojo, naranja y verde) mientras que en el segundo plano se observa colores más alegres, dando sensación de que en el exterior hay un clima de menor tensión.
Tipo de iluminación
Se aprecia una iluminación semilateral puesto destaca a los niños trabajando individualmente y a la maestra controlando el trabajo de los mismo desde su mesa.
La iluminación que contiene es semilateral porque está a medio camino entre la luz frontal y la luz lateral. Las sombras favorecen la profundidad del objeto.
Texto
Expresa que los niños de necesidades educativas especiales serán integrados en aulas ordinarias recibiendo el apoyo necesario para llevar una programación específica acorde a sus limitaciones estando integrados en su grupo-aula.
Podemos observar como los niños con necesidades educativas especiales están integrados en su aula. Concretamente están haciendo una prueba escrita demostrando que están totalmente integrados en su aula ordinaria.

lunes, 30 de octubre de 2017

Blog grupal (práctica 2): La eduteca


LA EDUTECA

Las integrantes de este grupo vamos a analizar este blog que hemos elegido entre todas. A continuación, dejamos el enlace para que lo podáis consultar: http://laeduteca.blogspot.com.es/

Hemos decidido escoger este blog ya que nos parece el más adecuado porque contiene una gran variedad de recursos didácticos adaptados, tanto para el desarrollo del niño como para adultos con estudios en Educación Primaria. 
Son numerosos los apartados que contiene, englobando actividades para los diferentes niveles de Educación Primaria, como competencias lingüísticas, matemáticas, sociales, digitales, etc..
Dentro de este blog encontramos un apartado dirigido a alumnos bilingües, con altas capacidades, con necesidades educativas como niños con dislexia, TDAH, ACIS e inmigrantes. 
También aparece una sección dedicada a los estudiantes de Educación Primaria en la cual disponemos de diferentes guías y algunos manuales que son de ayuda para el estudiante.
A su vez, existe una sección dedicada a los profesores en la que se reflejan documentos que les facilita el desarrollo de sus clases.
Destacamos de dicho blog su variedad de actividades dirigidas al niño, como cuadernillos de diferentes asignaturas, juegos y dinámicas, así como exámenes y su evaluación.
Queremos hacer mención de la sección de biblioteca. En ella aparecen diferentes libros y cuentos adaptados a diferentes edades, temáticas y asignaturas.
Hacemos referencia a la relación que mantiene este blog a las TIC dedicando un apartado para ello. En él podemos encontrar juegos y actividades para que el alumno aprenda de una forma dinámica y entretenida las diferentes materias. De esta forma, los niños aprenden a usar las nuevas tecnologías. 

En conclusión consideramos este blog el más adecuado y el que mejor se adapta a la relación que mantiene el alumno con las TIC. 
Nos ha parecido importante por la gran cantidad de apartados que contiene, resaltando la sección dedicada a alumnos con diferentes dificultades académicas, puesto que la mayoría de los blogs no dispone de este apartado. 
Otro aspecto a distinguir, es la biblioteca ya que los alumnos disponen de numerosos libros según su edad y nivel educativo para complementar su desarrollo. 
Como futuros docentes, realzamos una parte complementaria para nuestro desarrollo profesional. Esta nos ofrece un amplio abanico de posibilidades para resolver las posibles dudas que se nos presentan como maestros. 



PRÁCTICA 2

BLOGS EDUCATIVOS

Hoy voy a analizar dos blogs educativos, los cuales voy a explicar a continuación. Por si os da curiosidad, os dejo el enlace de ambos y así podréis visitarlos en cualquier momento:  


El primer blog llamado “La Eduteca” ha sido creado y dirigido por Óscar Alonso, en cuanto la relación entre educación y las TIC que ofrece el blog vemos actividades para niños en las que interviene las nuevas tecnologías, así como aplicaciones con juegos y test dirigidas a los niños con el fin de aprender usando la tecnología. Este blog va dirigido a los alumnos, engloba las edades más tempranas (educación infantil) y pasando por todas las etapas de educación primaria tocando todas las áreas de dichos cursos. Este blog también va dirigido a alumnos con dificultades, como es la dislexia, TDAH, alumnos con altas capacidades…
Ofrece también una amplia variedad  de actividades para todas las áreas y usando todos los recursos posibles. Dispone de  una biblioteca virtual, artículos, reportajes... También cuenta con un apartado para alumnos de magisterio, en el que se pueden consultar manuales y guías.
Este blog recoge de una forma más dinámica y divertida actividades  para que los niños aprendan, tocando todas las áreas de todos los cursos, recoge todos los elementos importantes para unos niños de primaria.
Considero este blog ya que va dirigido a los alumnos de primaria (aunque incluye también educación infantil) y tiene un apartado para alumnos de magisterio para resolver las dudas que se planteen como docente.  Es muy útil ya que los niños aprenden todas las materias usando las nuevas tecnologías y de una forma dinámica. En mi desarrollo profesional lo veo muy interesante ya que puedo utilizar este blog como una forma alternativa a las formas tradicionales de enseñar , a la vez que el docente aprende a usar las nuevas tecnologías.

El segundo blog que voy analizar es “Las Tic en primaria” cuya autora del blog es Isabel María Piñero García. La relación con la educación y las TIC es que la autora ha creado un blog en el cual se ve como introduce la educación y las tecnologías. Intenta que los niños aprendan a través de las TIC; dirigido a niños de primaria, centrándose en alumnos de 3 º y 4 º de primaria. El blog ofrece actividades muy diversas en las que se pueden trabajar las distintas materias que el alumno da en su clase habitual, ofrece también datos complementarios como calendario, calculadora, el tiempo…

Los apartados fundamentales que recoge este blog es la educación para los niños y las nuevas tecnologías aplicadas a estas actividades para niños, de manera que aprendan usando dichas tecnologías o considero importante ya que es un blog creado para el alumno en el que puedes encontrar todas las actividades de las distintas materias que se imparten el aula, así como repasos de las materias, que son fundamentales para que el niño recuerde todos puntos que se han dado en el tema. Para el docente en interesante ya que es un blog dinámico con mucha variedad de juegos y actividades para los alumnos. 

PRÁCTICA 2

BLOGS EDUCATIVOS

Hoy voy a analizar dos blogs educativos, los cuales voy a explicar a continuación. Por si os da curiosidad, os dejo el enlace de ambos y así podréis visitarlos en cualquier momento: https://matematicascercanas.com/ 

El primero de ellos se llama “matemáticascercanas”, su autor del mismo es Amadeo Artacho, quien ha escrito este blog sin ayuda ninguna. Él es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniero Técnico de Obras Públicas y con Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria en la especialidad de Matemáticas.
La relación que existe es que, a través de este blog concretamente de matemáticas, los niños sean capaces de aprender no tan solo con ejercicios ni teoría sino con acertijos, problemas, juegos, humor, imágenes, vídeos y otros aspectos más.
A parte de aprender las matemáticas de una forma más divertida, aprenderán a desenvolverse a utilizar un blog.
Este blog va dirigido a todas las personas, especialmente a los estudiantes, que quieran aprender matemáticas de otra forma que no sea la habitual.
Ofrece diferentes formas de aprender, las cuales son divertidas e interesantes con la utilización de las TIC, como nueva forma de aprendizaje.
Los apartados propuestos son los siguientes: acertijos y problemas, aplicaciones matemáticas para Android, básicos, fractales, frases, humor matemático, ilusiones ópticas, jugando con números, las matemáticas cercanas, matemáticas en una imagen, mujeres matemáticas y vídeos
En mi opinión lo considero interesante para mi desarrollo puesto que contiene muchos apartados de los que puedo adquirir amplios y buenos conocimientos y no de la manera habitual, sino que puedo aprender divirtiéndome, desarrollando mi mente de otra forma menos común. Normalmente lo que aprendes con la diversión, es lo que realmente recuerdas con el tiempo.


El segundo blog que voy a analizar es llamado “aprendeinglessila”, su dicho autor es Silvia, licenciada por Filología Inglesa en la Universidad de Barcelona.
La relación que podemos destacar con la educación y las TIC, es aprender inglés de una manera diferente, a través de las nuevas tecnologías, como usando este tipo de blog donde expone gramática, vocabulario y otros factores más que se necesita para aprender bien este idioma.
Dicho blog va dedicado a todos los hispanohablantes que quieran aprender, mejorar o refrescar el inglés.
Con la posibilidad de ofrecer tanto cursos de inglés como gramática del inglés, errores comunes que cometemos los españoles y también problemas a los que nos tenemos que enfrentar los hispanohablantes cuando aprendemos inglés.
Algunos de los apartados fundamentales que contiene este blog son los siguientes: curso inglés, vídeos, trucos, pronunciación, vocabulario, gramática y verbos.

Desde mi punto de vista considero importante este blog para mi desarrollo porque creo que tiene aspectos muy interesantes que aprender para reforzar y mejorar el inglés, el cual es el idioma más importante y común con el que puedes comunicarte con otras personas que no sean españolas. Todos los aspectos que contiene el blog son adecuados y beneficiosos ya que trata todo lo relacionado con el idioma, no solo de forma escrita sino también hablada. A día de hoy es más importante el saber expresarte puesto que es lo que necesitas para la comunicación con otras personas, como he dicho anteriormente.